CONTINUAMOS TRABAJANDO EN EL NORTE DEL TOLIMA
Corporación Ambiente y DesarrolloComo parte de la línea estratégica de cambio climático la Corporación Autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA y la Corporación Ambiente y Desarrollo vienen trabajando arduamente en el tema, con la puesta en marcha de los proyectos de agricultura urbana como aporte a la seguridad alimentaria y a la estrategia de adaptación al cambio climático, desde el mes de enero de 2020 se iniciaron las actividades del contrato No. 835 de Diciembre del 2019, el cual tiene como objeto “Desarrollar un proceso de Agricultura Urbana y Peri-urbana, en los Municipios de Venadillo, Lérida y Líbano, estableciendo Huertas Caseras, con Manejo Orgánico y realizando Transferencia de tecnología en Producción Limpia e Integración Comunitaria”, realizando una serie de actividades iniciales con el fin de dar a conocer las obligaciones del presente contrato tanto a las administraciones Municipales, como a la población en general; brindándole información oportuna a la comunidad para que se animen a vincularse.
Este proyecto implementará las buenas prácticas agrícolas mediante un proceso de transferencia de tecnología en los tres municipios intervenidos, la producción de hortalizas será totalmente orgánica con asistencia técnica permanente, los talleres de capacitación y las prácticas culturales para que los participantes obtengan un adecuado rendimiento en la producción de hortalizas, aprovechen los espacios de sus casas, los residuos orgánicos, recipientes y materiales que les permitirán establecer y manejar apropiadamente la huerta.
El desarrollar el proyecto de agricultura urbana permitirá en cada uno de los municipios:
- Aumentar la integración comunitaria, ayudando a unir a las familias y a las comunidades, trabajando hacia un objetivo común que será beneficioso para todos.
- Mantener una producción constante de alimentos sanos.
- Promover la reutilización de residuos no biodegradables.
- Capacitar a los participantes en producción de abono orgánico, para mejorar la fertilidad del suelo.
- Generar un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias entre los participantes.
- Mejorar la calidad ambiental del entorno.
INFLACION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
“Analistas ven con...
Producción sostenible en la Vereda Santa Rita (Anzoategui -Tolima)
Teniendo en cuenta...