(+57) 068 2740314

Telefono

Lu a Vi: 9:00AM-4PM

Horario Atención

a

La agricultura urbana como práctica de integración social y desarrollo sostenible

La agricultura urbana como práctica de integración social y desarrollo sostenible

Corporación Ambiente y Desarrollo

El fenómeno actual del crecimiento poblacional global y el desarrollo de las grandes urbes ha estado en constante limitación con la disponibilidad de alimentos que se consumen día a día, esta evolución económica y social ha tenido una dependencia importante del sector agrícola a lo largo de la historia en todo el mundo, siendo una de las cadenas productivas más importantes, la cual hoy en día a raíz de las dificultades por la que atraviesa la humanidad, ha tomado una relevancia y una mirada más profunda a la forma de adquisición de los productos agrícolas de primera necesidad, en donde la seguridad alimentaria familiar, pasó a ser un punto álgido en la economía, principalmente en las familias de escasos recursos.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se “estima que para el año 2050 aumentará aproximadamente 3000 millones la población mundial y por ende, será necesario un incremento en la producción de alimentos del 70%” Estas cifras se convierten en un reto tanto para nosotros, como para las futuras generaciones, el cual debemos asumir con responsabilidad social, económica, política y ambiental.

Por ello, desde la Corporación Ambiente y Desarrollo, seguimos trabajando desde la experiencia, la certeza, la eficiencia y eficacia en el desarrollo de los proyectos de agricultura urbana, a lo largo del departamento del Tolima. Son más de diez años, en los cuales se ha intervenido en diferentes municipios, realizando una reconversión productiva, trasferencia de tecnología, producción de alimentos orgánicos, en donde se han trasformado familias, se han cambiado hábitos de consumo responsable y en donde se han propiciado espacios de interacción participativa con las comunidades que le han apostado a la agricultura urbana, como una forma de sostener y asegurar la alimentación de las familias.

En estos momentos en donde todo el planeta se encuentra ante una situación de complejidad muy alta a raíz de la pandemia del COVID -19, que ha traído consigo una serie de efectos colaterales, en el cual, diferentes sectores se están desestabilizando a un ritmo acelerado, estos momentos de crisis humanitaria (que no deben ser tomados a la ligera), fortalecen la capacidad de recuperación de los seres humanos y la rápida adaptación ante las circunstancias y vivencias. Este es el momento de hacer una pausa y fortalecernos como personas desde la parte humanitaria, espiritual y productiva, de logar implementar soluciones certeras ante la carencia de algunos recursos, entre ellas una de las más importantes que es la alimentación.

Siempre hemos tenido planes de contingencia ante eventuales desastres naturales, variabilidad climática y sus efectos sobre la producción de alimentos, a lo largo del tiempo se han dispuesto tecnologías que mejoran y agilizan la manera en la producción agrícola, las cuales, en la mayoría de los casos, implementan productos agrotóxicos y fertilizantes sintéticos para propiciar los rendimientos y acortar los tiempos de producción en los cultivos de pan coger. Sin embargo, la situación actual demuestra que no estamos preparados para una escasez de alimentos. Un desabastecimiento de productos agrícolas en este tiempo de confinamiento, generaría un impacto social y económico de grandes magnitudes, en donde las personas de bajos ingresos económicos son las más perjudicadas.

En vista del panorama actual, la agricultura urbana, es un modelo que toma fuerza hoy por hoy, ante las circunstancias actuales y la dificultad de adquirir alimentos, esta alternativa promueve el desarrollo de actividades en los hogares de manera fácil y propicia la generación de una seguridad alimentaria, que permite integrar a la familia, producir hortalizas saludables y crear un estilo de vida propio, que permita continuar con este modelo productivo después de que esta crisis mundial sea superada. La producción de alimentos en las ciudades es una alternativa de desarrollo sostenible y sustentable a lo largo del tiempo, siendo amigables con el medio ambiente y sobretodo optimizando los espacios y recursos disponibles en el entorno, ya que no requiere de grandes inversiones.

La invitación que hacemos como Corporación Ambiente y Desarrollo en estos momentos de aislamiento, es permitir retomar nuestras raíces campesinas y con responsabilidad social y ambiental, reactiven esos procesos productivos desde sus hogares, es una invitación que se extiende a las miles de familias que han participado directamente e indirectamente en las actividades de los proyectos ejecutados en los municipios del departamento del Tolima durante más de diez años, que logren retomar las bases de producción agroecológica y sobre todo a fortalecer los lasos de solidaridad en este tiempo en que todos lo necesitamos.

ambdes

Suscribirse

Suscríbase para ser parte de una de las mejores organizaciones en el departamento del Tolima, podrá recibir notificaciones sobre nuestros proyectos y boletines institucionales.

You have Successfully Subscribed!